Article d'opinió
La riqueza de Castelló d'Empúries: otras culturas
Dr. Miquel Orós
El grupo de SOM “Projecte 2023”, en el que hay gente que desea lo mejor para Castelló d’Empúries y sus habitantes, me propuso que hiciera un estudio de los Departamentos de Bienestar Social, Cultura y Patrimonio, del actual Órgano de Gobierno del Ayuntamiento.
Así lo he hecho, utilizando una herramienta que se conoce como “El Marco Lógico”, herramienta que se aplicó por primera vez en 1970 en temas de desarrollo para la cooperación americana, y que se conoce también con el nombre de Logical Framework.
Esencialmente, se trata de un método que determina, de una manera científica y estandarizada, las acciones que se deben emprender, para la realización de proyectos. Es una herramienta de uso casi obligado en todo proyecto que se realice para la Unión Europea y Gobierno Central, y que debería de serlo para todas las administraciones públicas como Gobiernos Autónomos, Diputaciones y Ayuntamientos.
La primera fase de esta herramienta se conoce como “Identificación del proyecto”. Es la primera aproximación, la que permite identificar de una forma sistemática y esquematizada todo el proyecto. Es una fase muy importante para el éxito del mismo, fundamental, pues recoge toda la información disponible y permite anticiparse y definir al máximo los resultados y las actividades previstas. Es una fase muy dinámica, necesaria para adoptar las primeras decisiones, siempre de acuerdo con los criterios y las estrategias definidas.
Y entre la información que se recoge, es la que se conoce como “Análisis de participación” y que consiste en la identificación de todos los actores, grupos, instituciones, organizaciones, personas, que sean necesarios para la realización del mismo, ya sea porque les afecte, porque tengan intereses en la intervención o puedan aportar recursos económicos y especializados.
La sorpresa del “Análisis de participación” efectuado en estas áreas, y que se ha hecho extensible al resto de departamentos del Ayuntamiento, ha sido el olvido que se tiene y se ha tenido de una de las riquezas más evidentes de la comunidad que puebla este ayuntamiento y comarca: la gran variedad de gente con culturas diferentes que la puebla procedente de prácticamente todas las regiones de la Tierra; Europa, África, América y Asia. Y esto ha sido, sin duda, por ignorancia, pues conociendo a la gente autóctona del pueblo y comarca sé que no es por discriminación.
En cuanto a Europa es muy numerosa la población que vive en esta área; franceses, alemanes, italianos, belgas, ingleses, rusos, búlgaros, ucranianos, rumanos… Todos ellos con culturas antiguas, sólidas y muy reconocidas. Como ejemplo tenemos a Víctor Stoichita, de origen y formado en Rumanía, profesor catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Friburgo y que lo ha sido de las cátedras más importantes del mundo como Harvard, Frankfurt, Bolonia, Jerusalén, Princeton.
En cuanto a los africanos, también muy numerosos, tanto los del norte como los subsaharianos, con culturas también antiguas, sólidas, pero en este caso desgraciadamente poco conocidas, por ignorancia. Basta el ejemplo de que la mayoría desconoce que el Senegal es el tercer país productor de cine a nivel mundial, tras la India y los Estados Unidos.
En cuanto a los americanos del norte, los sudamericanos y los asiáticos ocurre lo mismo que con África. Pocos conocen su extraordinaria cultura, su cine, su literatura, su gastronomía, su amor y culto a la naturaleza a la que veneran como diosa: “la Pachamama”.
Por eso propongo de una forma visceral – encarecida, hacerlos partícipes, no solamente de estas áreas, sino de todos los departamentos del Ayuntamiento de Castelló d’Empúries, lo que enriquecerá no solo su cultura, también el cuidado del Patrimonio y de la naturaleza, para bien de sus habitantes y el de toda la comarca.El
Darreres notícies
Acte de presentació del programa electoral al Centre de Serveis Puigmal, d'Empuriabrava per als propers 4 anys a l'Ajuntament de Castelló d'Empúries.
Acte de presentació de la candidatura al Convent de Santa Clara per a les properes eleccions del 28 de maig a l'Ajuntament de Castelló d'Empúries.
Sortida per a conéixer, de la mà de Josep Espigulé, tots els secrets d'aquest espai natural.